- El parlamentario autonómico por la provincia de Cádiz, Juan de Dios Sánchez, explica que esta regulación “permitirá a los propietarios de las edificaciones acceder al registro de la propiedad, los servicios básicos de abastecimiento y depuración de agua y suministro eléctrico”
El parlamentario andaluz por la provincia de Cádiz, Juan de Dios Sánchez, ha afirmado durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz que “la nueva regulación del suelo dará solución a la situación de las urbanizaciones ilegales de la provincia de Cádiz, entre otras zonas en Chiclana, El Puerto y El Palmar, que suman más de 20.000 viviendas en esta situación”. En concreto, la Junta de Andalucía prevé ampliar el número de viviendas irregulares que puedan acceder a los servicios básicos, como una de las primeras medidas en las que ya trabaja para dar una respuesta definitiva a las urbanizaciones irregulares en suelo rústico que existen en Andalucía, después de varios intentos normativos que no han resuelto una situación que afecta, en la provincia de Cádiz, a numerosos municipios.
“La nueva regulación permitirá a los propietarios de estas edificaciones acceder al registro de la propiedad, los servicios básicos de abastecimiento y depuración de agua y suministro eléctrico, así como a un régimen de obras acorde a su situación”, ha explicado Sánchez, quien ha especificado que “se analizarán las diversas circunstancias de cada territorio para atajar este problema con singularidades distintas, como es el caso de El Palmar o Chiclana”, donde la normativa primará el equilibrio claro y firme entre el interés general y la preservación del medio ambiente y los derechos que asisten a los propietarios de esos inmuebles.
Para finalizar, el parlamentario ha especificado que la forma de proceder será que la Junta amplíe el reconocimiento de la figura de asimilado fuera de ordenación (AFO) a los propietarios de estas viviendas. “Esta fórmula reconoce la situación de ilegalidad de las edificaciones, pero le permite acceder a los servicios básicos y resolver o minimizar problemas ambientales y planteará también en casos en los que no se actuó anteriormente, como en el de los asentamientos en suelo no urbanizable”, ha concluido.