• El presidente del grupo parlamentario de Cs Andalucía, Juan Marín, ha manifestado hoy que “la ley de Agricultura es uno de los puntos pendientes del acuerdo de investidura y es necesaria para que el sector agrícola tengan el respaldo que necesita y se merece, por parte de las administraciones”

 

La pregunta a la presidenta en torno a la Ley de Agricultura y una moción sobre Políticas de ayudas y subvenciones son dos de las cuestiones que el grupo Parlamentario de Cs Andalucía lleva al pleno que comienza esta tarde. El portavoz del grupo, Juan Marín ha señalado en la rueda de prensa previa que “es necesaria una Ley de subvenciones tal y como solicitamos en nuestra moción para garantizar una mayor y mejor actividad económica y un buen uso del dinero público”. “Ahora mismo ni se ejecutan los presupuestos, las órdenes salen tarde y mal y no hay seguridad jurídica para los solicitantes”, ha señalado Marín que ha recordado que la moción, en caso de ser aprobada, es de obligado cumplimiento para el gobierno andaluz.

La moción contempla la agilización de los plazos de manera que, entre todos los trámites, no se superen los seis meses, así como un informe de impacto de las políticas públicas. “No es un capricho de Ciudadanos. Todos sabemos lo que ha venido sucediendo hasta ahora y que la mala gestión y los retrasos han dificultado mucho la creación de empleo y el sostenimiento de las entidades que forman el tejido productivo andaluz”, ha señalado el líder de la formación naranja.

Por otra parte Marín ha informado que preguntará a la Presidenta sobre la situación de la agricultura en Andalucía y sobre la futura Ley que forma parte del acuerdo de investidura. “El PSOE ha conseguido, en ocho meses crear un grupo de financiación autonómica y traer un dictamen al Parlamento, porque le interesa políticamente, mientras la Ley de Agricultura lleva 5 años en el cajón del olvido”, ha reprochado Juan Marín que cree “esta Ley es muy necesaria para corregir las deficiencias en infraestructuras, establecer líneas de ayuda y de respaldo y para que el sector agrícola tenga el respaldo y el acompañamiento que necesita y se merece, por parte de la administración”.